Sin intención de juzgar a nadie, la idea del título es simplemente para que quede algo mejor en nuestra memoria, pero sin intención de que nadie se dé por aludido.
Para que alguien se mueva y haga algo, tiene que ver claramente la ganancia en lo que se le propone. Que quieres más clientes, pues piensa en ellos como entes que se mueven por egoísmo, pues sólo si les haces ver claramente lo que van a ganar, moverán un dedo para conseguirlo. Si no, se quedarán donde ya están.
El cliente se preguntará: “¿Qué gano yo con esto?” Si no consigue nada interesante, no hará nada. Por eso, si una empresa u organización va a hacer marketing, entendiendo por marketing cualquier acción en pro de conseguir clientes, para cualquier acción de marketing tendrá que preguntarse: “¿Qué obtendrá el cliente como ganancia, o como valor?”.
Así que son inútiles las típicas páginas Web donde se explica con todo lujo de detalles lo buenos que son en la empresa u organización que la ha montado, lo buenos que son sus productos o servicios, su historia, su filosofía, la calidad que tienen, sus títulos o certificaciones, premios, etc. Sin duda, es información interesante, pero no para hacer marketing efectivo, es decir, para atraer nuevos clientes.
A un cliente potencial o incluso a un cliente actual, lo que más le interesa no es tanto cómo somos nosotros. En un porcentaje muy grande van a lo más práctico (egoísta también): qué saco yo. Así que esos datos suelen aburrir y se van. Al cliente le interesa él mismo.
Pero si plasmamos lo que van a obtener al comprarnos, entonces una muy buena parte de los que te van a leer se quedarán leyendo. Y eso interesa más.
Pero es lógico que las cosas sean así, y más ahora, en esta época incierta, yo no me muevo de donde estoy a no ser que me den una contrapartida, en la mano de las empresas está ofrecer esa ventaja
ResponderEliminar